Como se señaló en la entrada anterior de este blog, la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP 15, fue todo un fracaso. Las ansiadas propuestas y metas de reducción de los gases de efecto invernadero fueron dejadas de lado, no se llegó casi a ningún acuerdo, al contrario hubo discusiones y golpes bajos de parte de algunos mandatarios hacia sus pares de los países desarrollados.
El texto final, poco ambicioso y que deja desconforme a todos los participantes y, en general, al mundo entero, no establece un compromiso vinculante de reducción de las emisiones contaminantes para salvar al planeta del calentamiento global. El presidente de Brasil se mostró "decepcionado" por el documento final, un documento que no tiene la suficiente ambición y que definitivamente pasará a la historia como un rotundo fracaso.
LOS POCOS LOGROS A pesar de toda la desilusión de la Cumbre de Copenhague no todo está perdido. Hubo algunos acuerdos que permitieron salvar la Cumbre y que los 12 días no hayan sido en vano. Entre los acuerdos positivos se pueden mencionar los siguientes:
Todas las naciones, exceptuando a los países menos desarrollados, emprenderán acciones para mitigar sus emisiones de CO2. Estas acciones deberán ser comunicadas a la ONU cada dos años. Sin embargo no se ha establecido como se llevará a cabo la auditoría internacional de estas acciones nacionales. Según el texto, sólo las acciones de mitigación con apoyo financiero de la comunidad internacional serán controladas por organismos de la ONU.
Los países desarrollados acordaron crear un fondo de US$ 30 mil millones para atender desde el 2010 hasta el 2012 las necesidades más urgentes de adaptación al cambio climático y acciones de mitigación de emisiones. Estos recursos se destinarán con urgencia a los países menos desarrollados de África y a los estados insulares que son víctimas del aumento del nivel de los océanos.
Los países industrializados movilizarán anualmente desde el 2020 unos US$ 100 mil millones para financiar al largo plazo la adaptación y mitigación en los países en desarrollo. Estos fondos serán una combinación de dinero privado y público. Sin embargo este monto no responde a las expectativas de los países en desarrollo. Según cálculos del Banco Mundial, la cifra debe ser por lo menos el doble de lo acordado en la Cumbre.
Se creará un mecanismo para reducir las emisiones provenientes de la deforestación. Del 2010 al 2015, el dinero para ayudar a los países en desarrollo a mantener sus bosques tropicales provendrá del fondo de urgencia mencionado líneas arriba.
EL PRINCIPAL FRACASO La finalidad de esta Cumbre fue la de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Pero el acuerdo final no contiene los compromisos de recortes de emisiones de los GEI de los países industrializados. Estas naciones tuvieron un plazo suplementario hasta el primero de febrero de 2010 para fijarlos y evadieron comprometerse a una reducción conjunta de entre 35% a 40% hasta el 2020 respecto de 1990. Los países que ratificaron el Protocolo de Kioto acordaron inscribir sus metas a una segunda fase. Esta decisión es una de las pocas victorias de los países en desarrollo que se opusieron a la desaparición del Protocolo de Kioto.
LAS FRASES QUE DEJÓ LA CUMBRE EN COPENHAGUE
"Si el clima fuera un banco, ya lo hubieran salvado" Palabras de Hugo Chávez, presidente de Venezuela, al referirse a los gobiernos industrializados.
"Hay mucha gente protestando contra el cambio climático, pero no protestan contra el capitalismo, que es el mayor enemigo de la humanidad" Palabras fuera de lugar del presidente de Bolivia, Evo Morales.
"Hemos avanzado algo, pero tenemos un largo camino por delante" Palabras de Barack Obama, presidente de los Estados Unidos.
"La ciudad de Copenhague se ha convertido en la escena de un crimen climático" Palabras de Kumi Naidoo, director de la organización ecologista Greenpeace.
"Creo que el presidente Alan García tuvo un excelente olfato al decidir no venir (a Copenhague) porque acá no se va a decidir gran cosa" Palabras de Antonio Brack, en diálogo desde Copenhague con RPP.
"Este acuerdo está lejos de ser lo que muchos esperábamos y lo que el mundo necesita" Palabras de Felipe Calderón, Presidente de México.
Este lunes 07 de diciembre se inicia en Copenhague, capital de Dinamarca, una cita muy importante, una cita que congregará a más de 15 000 personas, integradas por jefes de estado, expertos, funcionarios y periodistas. Una cita en la que participarán 190 países para conseguir un objetivo: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la dependencia de los combustibles fósiles para tratar de revertir los efectos del cambio climático. Esta Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, o simplemente llamado COP 15, es una cita que durará 12 días (del 07 al 18 de diciembre) y de la cual el futuro de las generaciones venideras dependerá de los logros o fracasos que se obtengan de esta importantísima Cumbre.
Pero la Cumbre se iniciará con el pie izquierdo, debido al desgano, la poca expectativa en lograrse los objetivos trazados, las metas planteadas por los países desarrollados que no satisfacen a los expertos en el tema. El ministro del ambiente, Antonio Brack, que participará de la cita en representación del Perú, va resignado al evento ya que ve poco probable un acuerdo con metas obligatorias para los países desarrollados.
Es que también el asunto es sumamente complejo. Desde la primera Cumbre de la Tierra desarrollada en Río de Janeiro en 1992, hasta el Plan de Acción de Bali en 2007, se ha hablado acerca de las "responsabilidades comunes pero diferenciadas", este concepto menciona que los países desarrollados, que han basado su desarrollo en la destrucción del ambiente, debe asumir metas significativas y obligatorias de reducción de sus emisiones de GEI, mientras que los países en desarrollo también deben asumir compromisos pero no de forma obligatoria, ahí el dilema entre uno y otro bando.
Quizás debido a esa distinción (justificable porque no es lo mismo los esfuerzos de un país en desarrollo como Perú y los esfuerzos que pueda hacer Japón, por ejemplo) la mayor parte de los países desarrollados no han presentado metas, y los que lo han hecho están por debajo de lo que exigen los científicos del Grupo Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
Una cosa es cierta y además preocupante, hasta ahora no se ha hecho nada por revertir los efectos del cambio climático, y este tema no es de ahora, las primeras voces de alerta se dieron en la década de 1970 y han pasado ya casi 30 años en donde, en vez de reducirse los GEI como el CO2, éstos se han incrementado, el consumo de los combustibles fósiles de igual forma y los bosques han disminuido en extensión. 30 años en los que se ha hablado mucho pero donde no se hizo prácticamente nada.
Perú lleva a la cumbre una propuesta ambiciosa, reducir en 45% las emisiones de CO2 evitando la tala de nuestros bosques, reduciendo prácticamente a cero la deforestación de los bosques primarios. Similar propuesta tiene el presidente brasileño Lula da Silva, sin embargo éste último tenía la intención de llevar una propuesta consensuada a la Cumbre entre todos los países amazónicos, pero a una reunión previa convocada por Brasil sólo asistieron la representación de Guyana y de Guayana Francesa por lo que su intención no llegó a ningún lado.
Esperemos que esta cumbre permita llegar a un acuerdo que logre el objetivo primordial: frenar el cambio climático, reducir los gases de efecto invernadero (CO2 y metano principalmente), definir medidas para evitar la dependencia a los combustibles fósiles y salvar los sumideros verdes (en principal el Amazonas). Si ahora no se llega a un acuerdo pues cuando lo hagamos quizás sea tarde para poder revertir el cambio climático. Por el bien de la humanidad y del planeta, esperemos que no sea demasiado tarde.
MÁS INFORMACIÓN
Si deseas más información respecto a esta Cumbre, puedes visitar los siguientes enlaces:
En la anterior entrada sobre este tema se mencionó que en la década de 1950 nuestro tajo abierto Raúl Rojas empezó su expansión hasta tener la actual superficie que hoy cubre, prácticamente más de la mitad del área total de la ciudad de Cerro de Pasco. Además se mencionó las áreas que comprende la expansión del tajo en el denominado Plan L, además de las exploraciones y perforaciones que se vienen realizando con motivo de conocer el potencial de los recursos minerales que aún posee la mina para una posterior ampliación en un proyecto denominado "Super Pit" o "Gran Tajo", el cual también es conocido como "Plan G". Sobre Mirny se mencionó cómo fue su evolución desde el descubrimiento de kimberlita en la zona hasta la forma cómo se explota los minerales hoy en día. En esta entrada se brindará más datos acerca de las similitudes y diferencias entre ambas minas, así como la gestión ambiental de ambas empresas mineras además de su impacto en la ciudad.
ANALOGÍAS ENTRE CERRO DE PASCO Y MIRNY
La ciudad de Mirny se encuentra en la República de Saja, en Rusia. Tiene una altitud de 347 m.s.n.m. sin embargo debido a encontrarse en plena Siberia, las condiciones climáticas de este parte del planeta hace que la ciudad soporte temperaturas que llegan a -50° C en invierno. Su población, de acuerdo al censo de 2002, es de 40 000 habitantes. Cerro de Pasco se encuentra en el departamento de Pasco, sierra central de Perú, a una altitud de 4338 m.s.n.m. A pesar de ello, la temperatura mínima raras veces baja de los -10° C. De acuerdo al censo de 2007, la ciudad cuenta con una población de 76 000 habitantes.
Mirny está próxima al río Irelyakh, cuenca del río Vilyuy. En las afueras de la ciudad está rodeada de bosques de coníferas propias de esta zona. Cerro de Pasco está próximo al río San Juan, el cual es el afluente principal del lago Junín, que forma parte de la cuenca del río Mantaro. El paisaje fuera de la ciudad está cubierto solamente de ichu, ya que otras especies no se adaptan a esta zona, debido a la altitud a la que se encuentra.
Mirny es una ciudad que al igual que Cerro tiene un enorme tajo abierto; en el caso de Mirny, su tajo abierto es sólo 145 metros más profunda que el de Cerro de Pasco, sin embargo el tajo Raúl Rojas tiene una extensión mayor que el de Mirny, ya que de norte a sur su longitud es 700 metros más largo y de este a oeste 400 metros mayor al casi constante diámetro de 1200 metros de Mirny. Por lo que se podría decir que el tajo abierto de Cerro de Pasco es más grande que de Mirny, y será aún mayor y más profundo en el futuro de consentirse su ampliación como establece el proyecto del "Super Pit".
DIFERENCIAS ENTRE CERRO DE PASCO Y MIRNY
Mirny, a diferencia de Cerro de Pasco, es una ciudad moderna, con edificaciones que cumplen con todas las especificaciones estructurales. Además, el enorme hoyo no está rodeado por la ciudad, ya que éste se encuentra al sureste de Mirny, además se cuenta con amplios espacios para la expansión de esta ciudad. Otro hecho importante es que actualmente el tajo abierto de Mirny ya no está operativo, debido a que ahora la extracción de los diamantes es mediante minería subterránea, por lo que no habrá mayor expansión en la superficie. Cerro de Pasco es una ciudad que a pesar de cobijar a una de las empresas polimetálicas más importantes del Perú, un gran porcentaje de su población vive en la pobreza, debido también a las políticas poco efectivas del Estado Peruano. Las viviendas alrededor del tajo están rajadas y algunas derrumbadas debido a la actividad minera (voladuras) pero también a que éstas fueron construidas sin ninguna especificación estructural. Y uno de los mayores problemas de la ciudad es que sólo se cuenta con agua menos de 3 horas al día. Además, a diferencias del hoyo ruso, el tajo Raúl Rojas está rodeado de la ciudad, arrinconado también por los desmontes y con pocas zonas para la ampliación de la ciudad.
Otra de las mayores diferencias entre las minas de Mirny y Cerro de Pasco es que la primera es una de las minas de diamantes más importantes del mundo, por lo que sus ganancias superan a los de Volcan. Además las condiciones de vida en la ciudad rusa superan a las de Cerro ya que cuentan con todas las necesidades básicas satisfechas. Mirny cuenta con una política de responsabilidad social que beneficia a los empleados de la empresa, crea oportunidades de empleo, brinda atención médica a sus trabajadores y a sus familiares en los mejores hospitales de la Federación Rusa, apoya a las organizaciones culturales y deportivas de la ciudad. Además ha invertido 232.3 millones RUB (7'995,766 de dólares) en la construcción de nuevos apartamentos en Mirny.
GESTIÓN AMBIENTAL
Alrosa, empresa propietaria de la mina en Mirny, en 2008 procedió con mejoras en la gestión ambiental para el cumplimiento de la reglamentación y legislación rusa. Los gastos para fines de protección ambiental llegaron a RUB 3208 millones (110'419,360 de dólares). Los gastos corrientes para la protección del medio ambiente fueron de 39,648.40 dólares. Estos gastos incluyeron: Conservación del agua, prevención de la contaminación atmosférica, gestión de los residuos sólidos, manejo de suelos, reparaciones de las herramientas de protección del medio ambiente, investigación científica, planificación y desarrollo de proyectos, y en la construcción de instalaciones. Entre los proyectos importantes figura la modernización completa de la Planta de tratamiento de aguas residuales de Mirny, Udachny y Aikhal; la construcción de una Planta de tratamiento del agua de lluvia en la mina; y la construcción de una Planta de tratamiento biológico en Lensk.
En el caso de la gestión ambiental de Volcan, actualmente se está rediseñando el Sistema SSOMAC (Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad) para adecuar a la norma OHSAS 18001-2007. En cumplimiento del reglamento ambiental para exploraciones y operaciones mineras, durante el 2008 se obtuvo la aprobación por la DGAAM – MEM para la ampliación de la Planta Concentradora Paragsha a 9500 TMSD. Además se aprobó el Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera de Cerro de Pasco.
Volcan han introducido mejoras a su Sistema de Gestión Ambiental para hacer un mejor seguimiento de los compromisos y obligaciones adquiridos a través de los Estudios de Impacto Ambiental, las Evaluaciones Ambientales y los Reglamentos de Cierre de Minas y Pasivos Ambientales.
MAYOR INFORMACIÓN Si desea conocer más información acerca de las minas de Mirny y Cerro de Pasco, puede visitar la página web de Alrosa y de Volcan Compañía Minera.
Fotografías
Foto 1: Tajo abierto Raúl Rojas y Tajo abierto de Mirny (Cortesía de Volcan Cía. Minera y Panoramio respectivamente, elaboración propia)
Foto 2: Leningradsky Avenue (Tomada de Panoramio)
Foto 3: Tajo abierto visto desde Colegio Columna Pasco (Fotografía de Eliot Ríos)
Foto 4: Operaciones mineras en el tajo abierto Raúl Rojas (Cortesía de Volcan Cía. Minera)
La ciudad de Cerro de Pasco se encuentra enclavada alrededor de un enorme tajo abierto, el cual abarca el 50% de la superficie de la ciudad. A su vez, los desmontes mineros están dispuestos al suroeste de la ciudad y cada vez abarca una mayor área debido a la constante extracción de los minerales del tajo abierto y de la mina subterránea.
La principal actividad económica de Cerro de Pasco es la minera, debido a ello ha obtenido muchos reconocimientos y títulos, tales como "Villa Minera de Cerro de Pasco" o "Ciudad Real de Minas". Además ostenta el título de ser la ciudad más alta del mundo, sin embargo no es la única ciudad con un enorme hoyo en su interior. A nivel mundial hay una ciudad con un agujero mucho más profundo que el de nuestra ciudad, se encuentra en Rusia y la ciudad que alberga este enorme tajo abierto es Mirny.
Navegando por la web me topé con un interesante blog que hace una analogía entre las minas de Cerro de Pasco y Mirny. Tomando esa idea, en este post se brinda mayor información acerca de ambas minas, sus similitudes y diferencias entre ambas.
NUESTRO TAJO ABIERTO
El tajo abierto Raúl Rojas abarca poco más del 50% de la superficie de la ciudad de Cerro de Pasco. En la década de 1950 se inician los trabajos de desbroce y profundización del tajo; esta mina produce minerales de cobre, plomo, zinc y plata. Actualmente el tajo tiene un extensión de norte a sur de 1.9 Kms y de este a oeste de 1.6 Kms. Tiene una profundidad de 380 metros.
El proyecto de ampliación del Tajo Abierto Raúl Rojas - Plan L, comprende la ampliación del tajo en la pared sur-este y considera tres áreas: área de minado con un ancho promedio de 50 metros con una extensión de 4.7 hectáreas; área de seguridad con un ancho promedio de 30 metros con una extensión de 2.6 hectáreas y área verde con un ancho promedio de 20 metros con una extensión de 4.1 hectáreas. Las tres áreas en conjunto tienen una longitud promedio de 800 metros y un ancho de 100 metros haciendo una extensión total de 11.4 hectáreas.
Para mostrar la enorme riqueza de la Unidad Minera de Cerro de Pasco, Volcan se encuentra realizando estudios de factibilidad que permitan explotar el potencial de los recursos minerales existentes alrededor y a profundidad del actual Tajo. Estos estudios parecen indicar que habría un gran potencial para la producción, los que serían explotados en un posible "GRAN TAJO" (SUPER PIT – Plan G). En la actualidad se está trabajando para lograr esta expansión. Se ha cortado con perforación diamantina debajo del nivel más profundo de la mina subterránea, evidencias que mostrarían la presencia de mineralización en profundidad.
EL INMENSO HOYO DE RUSIA
El tajo abierto de Mirny (o Mirna) fue una mina de diamantes a cielo abierto ubicada al este de Siberia, en Rusia. La mina tiene 525 metros de profundidad y un diámetro de 1200 metros y es el segundo mayor agujero excavado en el mundo (el primer puesto lo ostenta la mina de cobre Bingham Canyon de Estados Unidos, mostrada entre estas líneas). El tajo de Mirny es tan enorme que el espacio aéreo por encima de la mina está cerrado para helicópteros debido a accidentes, donde estos aparatos han sido aspirados por el flujo de aire.
La mina fue descubierta el 13 de junio de 1955. Los geólogos encontraron rastros de kimberlita de roca volcánica, asociadas con diamantes. Este hallazgo fue el primer éxito en la búsqueda de kimberlita en Rusia, después de numerosas expediciones fallidas.
El desarrollo de la mina comenzó en 1957 en condiciones de clima extremadamente duras. El depósito se encuentra en una zona de permafrost masiva de unos 300 a 400 metros de profundidad. Las temperaturas en invierno llegan hasta -50° C. En verano, a causa del derretimiento, el lugar se cubre de lodo. Debido a ello, la planta de tratamiento principal tuvo que ser construida sobre un terreno que se encuentra a 20 km de la mina.
En la década de 1960, la mina producía 10 millones de quilates (2 toneladas) de diamante por año. Las capas superiores de la mina (hasta 340 metros) tenían diamantes con muy alto contenido en quilates. El rendimiento disminuyó entre 1,5 a 2 quilates/tonelada y la tasa de producción se redujo a 2 millones de quilates al año cerca de la parte inferior del pozo. El diamante más grande de la mina se encontró el 23 de diciembre de 1980; pesa 342.5 quilates (68 g). La operación de la mina se interrumpió en la década de 1990 a una profundidad de 340 m debido a que la parte inferior del tajo fue inundado, pero más tarde, solucionado el problema, se reanudaron las operaciones.
La mina de Mirny fue la primera y la más grande mina de diamantes de la Unión Soviética. Estuvo en operación durante 44 años, las operaciones a cielo abierto se cerraron en junio de 2001. Actualmente, la mina es operada por Alrosa, la mayor empresa de producción de diamantes en Rusia y emplea a 3600 trabajadores. Hace mucho tiempo se previó que se saturaría la recuperación de los diamantes por métodos convencionales a cielo abierto. Por lo tanto, en los años setenta se inició la construcción de una red de túneles subterráneos para la recuperación de diamantes. La producción de diamantes por este método se inició en 1999 y se ha estimado su duración en 27 años. Esta estimación se basa en exploraciones a una profundidad a 1220 metros.
Fotografías
Foto 1: Cerro de Pasco y Mirny (Cortesía de Google Earth)
Foto 2: Tajo abierto Raúl Rojas (Fotografía de Eliot Ríos)
Foto 3: Tajo abierto de Mirny (Tomada de Panoramio)
Foto 4: Bingham Canyon (Tomada de Panoramio)
Foto 5: Tajo abierto de Mirny (Tomada de Panoramio)
Los días 19, 20 y 21 de este mes, se desarrollará la II Audiencia Pública de Balance de Gestión Ambiental en la Región Pasco (periodos 2008 y 2009) evento que es promovido por el Gobierno Regional Pasco y la Comisión Ambiental Regional de Pasco. Este evento tendrá lugar en el Auditorio de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la UNDAC.
La primera versión de este evento (realizado en agosto del año pasado) tuvo una gran acogida por parte de los gobiernos municipales, empresas mineras, instituciones públicas y privadas, y organizaciones civiles. Se tuvo una participación a este evento por parte de la sociedad civil (estudiantes universitarios y público en general).
Este año se espera tener mayor acogida (aunque el auditorio donde se efectuará este evento tiene una capacidad inferior en comparación al auditorio de FACECA donde se desarrolló el año pasado) y que las exposiciones cubran las expectativas de toda la población pasqueña. Sin embargo, es de esperar, que este evento sirva para que algunas autoridades políticas, con el pretexto de la defensa del ambiente y la salud de la población, empiecen a hacer campaña política, debido a que estamos a puertas de nuevas elecciones para elegir a las autoridades que nos representarán en los próximos años. Será un espacio para vislumbrar a los posibles candidatos al gobierno regional, municipios y a representarnos en el Congreso, es decir: "ser otorongos"; ¿y sobre el balance de la gestión ambiental de la institución a la que representan? Bueno esperemos que también lo den a conocer.
Otros temas que de seguro serán abordados serán la tan mentada "Ampliación del tajo Abierto – Plan L" y la "Reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco", temas que de seguro crearán controversia entre los asistentes a este evento.
La metodología de este evento ha sido cuestionada por la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería (Corecami Pasco). Su presidente, Ángel Ricra, ha manifestado que "debido a la presencia masiva de funcionarios de sectores públicos y privados se ha impuesto condiciones para que no haya espacios para que los dirigentes de las comunidades campesinas den sus informes sobre las actividades de las industrias extractivas, y los problemas que les están ocasionando (…) Rechazamos la metodología del desarrollo del evento, en la que se da protección a las instituciones públicas y privadas para que a su regalada gana informen lo que les conviene".
PROGRAMACIÓN DE LA AUDIENCIA El primer día del evento (Jueves 19) expondrán las municipalidades provinciales de Daniel Carrión, Pasco y Oxapampa, de igual forma las municipalidades de Santa Ana de Tusi, Yanacancha, Simón Bolívar, Yarusyacán y de Pozuzo. Por la tarde harán su participación la Fiscalía en Materia Ambiental, la Defensoría del Pueblo, el Centro de Cultura Popular Labor y las Direcciones regionales de Educación y de Transportes. El Viernes 20 harán su participación la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional; las direcciones regionales de Vivienda, construcción y saneamiento; de trabajo y promoción del empleo; de turismo; de energía y minas; y DIRESA. Por la tarde harán su intervención instituciones como ALA, PRODUCE, DRAP-ATFFS, Agrorural y Senasa. El último día de la audiencia se presentarán las empresas mineras: La Empresa Administradora Chungar, Volcan Compañía Minera (U.E.A. Cerro de Pasco), Compañía Minera Milpo (Unidades El Porvenir y Atacocha), Chancadora Centauro, Aurex, Compañía de Minas Buenaventura (Unidad Uchucchacua), Sociedad Minera El Brocal y Panamerican Silver (Unidad Huarón). Por la tarde expondrán las entidades civiles como Corecami, Fedeccpa Pasco y de Daniel Carrión, Fadip y la Federación de Pueblos Jóvenes y Asentamientos Humanos. Para finalizar se conformará un Panel Mesa y posteriormente dar por concluido el certamen.
Esperemos que este evento dé a conocer todos los avances realizados en nuestra región por la restauración, cuidado y preservación del ambiente; que no sea un espacio para ganar adeptos para fines políticos, un espacio para las discusiones y agresiones. Que sea un espacio de concertación y superación por el bien de todos los pobladores de Pasco y en beneficio del cuidado del medio ambiente.
Agradecimiento: Un agradecimiento muy especial al Ing. Manolo Támara por facilitarme la programación de esta audiencia.
Hace unos días los peruanos en general, y la población de Colán en particular, quedamos indignados por la aparición de más de 200 lobos marinos muertos en las bellas playas del balneario de Colán en Piura. Según informaron los lugareños y visitantes de la zona, desde el 31 de octubre se observaron unos cuantos lobos marinos muertos que fueron varados por el mar hacia la costa. Pero el 04 de este mes este escenario se multiplicó. Decenas de lobos marinos fueron encontrados muertos y que, debido al intenso calor, se estaban descomponiendo. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) con su sede regional en Paita, realizó un conteo a lo largo de 15 Km. de costa y verificó que habían perecido 259 lobos marinos, de los cuales el 90% eran machos. También se tuvo información que habían 30 lobos marinos muertos en playas aledañas a Colán.
La primera hipótesis Después de ocurrido esta tragedia contra la naturaleza se empezó a oír los primeros rumores de un envenenamiento. Los lugareños manejaban la hipótesis de que los propietarios de las embarcaciones anchoveteras habrían envenenado cruelmente a los indefensos mamíferos debido a que éstos obstaculizan sus labores de pesca. Los lobos rompen las redes para comer los peces capturados. Esta hipótesis cobraba más fuerza ya que, hace una semana, estas embarcaciones partieron a alta mar después de haberse suspendido la veda de anchovetas.
¿Mareas rojas fueron la causa? El lunes 09 de noviembre, la viceministra de Pesquería, Elsa Galarza, señaló que existe la posibilidad que no sea un envenenamiento causado por los anchoveteros, sino que "biotoxinas marinas" hayan sido las causantes de la muerte de estos lobos marinos.
"La idea que se está manejando es la posibilidad de biotoxinas, de algunas mareas rojas que hayan habido y que posiblemente hayan causado la muerte. Todavía se están haciendo los análisis", indicó la viceministra en entrevista a Radio Programas del Perú. Además señaló qué: "El mar está cambiando mucho, las condiciones climáticas podrían haber alterado ese factor, pero no ha sido así. Los animales estaban en buenas condiciones. Tampoco se ha encontrado animales abaleados o con signos de tortura"
¿Qué son las mareas rojas? Como se menciona en la página web del Imarpe: "… es un fenómeno natural caracterizado por un aumento de la concentración de ciertos organismos componentes del plancton. Bajo ciertas condiciones ambientales se produce un aumento exagerado de organismos fitoplanctónicos (especialmente dinoflagelados), lo que se conoce como florecimiento, floraciones algales o "bloom", causando grandes cambios de coloración del agua debido a que poseen pigmentos con los que captan la luz del sol. Estos pigmentos pueden ser de color rojo, amarillo, verde, café o combinaciones, siendo la más frecuente la coloración rojiza de ahí que se ha generalizado mundialmente el término "Marea Roja". Algunos de estos microorganismos planctónicos producen toxinas.
Ver para creer Las investigaciones sobre este hecho aún siguen su curso, sin embargo es necesario que se aclare de una vez este lamentable episodio.
Las mareas rojas en muchas ocasiones son tan extensas que se pueden apreciar claramente si se sobrevuela el lugar. Aún no se conoce si hay fotografías aéreas que corroboren esta nueva hipótesis. Además también influye el clima de la zona para la generación de las mareas rojas, por lo que el Imarpe, a través de su Unidad de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica, debe aportar con esta información. El hecho es que, sean las mareas rojas o sean los pescadores de anchovetas los culpables de esta tragedia, debemos evitar en el futuro sucesos similares. El Ministerio del Ambiente así como el Ministerio de la Producción deben de contar con políticas y programas para salvaguardar nuestra biodiversidad marina. No es justificable que por ganarse unos soles, los pescadores (de ser los culpables) estén atentando contra la biodiversidad marina, tampoco es posible que ante eventos como las mareas rojas, el estado peruano se quede con los brazos cruzados sin velar por el cuidado de la biodiversidad del litoral peruano.
ACTUALIZACIÓN (13 DE NOVIEMBRE): SI FUERON ENVENENADOS
Se confirmó la desgracia. Hoy la ministra de la Produción Mercedes Aráoz dio a conocer que los 263 lobos marinos fueron asesinados de forma cruel: les dieron de comer anchovetas contaminadas con veneno para ratas.
"...Fue directamente a la boca de los animales" manifestó muy indignada la titular de la Producción, luego de recibir el informe de las autoridades encargadas de investigar esta matanza. "Es un crimen ecológico imperdonable" recalcó la ministra Aráoz.
Estos criminales han utilizado soluciones de carbamato, un veneno que es vendido en las ferreterías con diferentes nombres comerciales.
Ahora queda que estos criminales paguen por este asesinato masivo de estos animales que están protegidos por el Estado peruano. La ministra mencionó que ha remitido solicitudes a la Policía Ecológica, Ministerio del Ambiente y Ministerio Público para la captura de estos "asesinos".
"He ordenado que el procurador del ministerio inicie proceso penal contra los responsables" manifestó la ministra.
Al respecto, aún no se conoce las opiniones del ministro del Ambiente Antonio Brack, esperemos que pronto de a conocer la posición del Ministerio del Ambiente sobre este atentado ecológico que no debe repetirse y que debe sentar un precedente para condenar todo hecho delictivo en contra la biodiversidad de nuestro país.
Fotografías:
Foto 1: Lobo marino en descomposición (Tomado de Diario La República)
¿El infierno se encuentra a más de 4300 metros sobre el nivel del mar? ¿Acaso no se encuentra debajo de la superficie terrestre? ¿Visitar Cerro de Pasco es hacer una especie de turismo de horror?
Para Rafo León -periodista que tiene una columna llamada ABRAPALABRA en la revista Somos- si. En el N° 1196 de la popular revista sabatina de El Comercio me topé con estas afirmaciones.
Es cierto que nuestra ciudad agoniza: sus viviendas más antiguas se caen a pedazos (por parte debido a los disparos de la actividad minera pero también porque son construcciones antiguas y algunas sin columnas); no se cuenta con agua potable por más de 3 horas en casi toda la ciudad, salvo en Paragsha (¿por qué será?); contamos con un tajo abierto que se come a la ciudad y además los desmontes del lado oeste nos van arrinconando más y más.
Todo ello es cierto y en eso doy razón al periodista León, pero ¿todo ello es suficiente como para calificar a nuestra ciudad como el infierno? Y si eso fuera cierto, entonces: ¿todos los que vivimos en Cerro de Pasco qué somos, acaso los demonios?
Además en el artículo se menciona "que un alto porcentaje de la población no se quiere mover" aunque no menciona en qué porcentaje y de dónde basa esa información. Algo contrario a lo afirmado por el Centro de Cultura Popular Labor en su Boletín Participación N° 16 del mes de Julio de 2008, en donde se manifiesta que el 62.5% de 633 encuestados dicen sí a la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco. ¿Acaso en un año la población cambió de parecer?
Nuestra ciudad causa muchas opiniones encontradas a nivel nacional, ya no sólo es un asunto local, ahora la contaminación y el traslado de la ciudad es un tema habitual en el trabajo, en reuniones, en instituciones educativas, en fin, está en boca de todos. Pero ello no debe ser motivo de calificarla como una ciudad "de asco" como lo afirmado por una periodista de América Televisión hace un tiempo atrás, o llamarlo el infierno, como ahora lo denominó Rafo León.
No imaginé que durante toda mi vida haya vivido en el infierno, pensé que el infierno era un lugar con mucho fuego, dolor, sufrimiento, pero no que era un lugar helado, un lugar donde cae nieve y granizo. Pero sí existe sufrimiento, el sufrir de toda una población que sólo quiere mejores condiciones de vida para ellos y las futuras generaciones, un lugar donde se proteja la salud del poblador y el medio ambiente, un lugar digno que no merezca calificativos deshonrosos. Me resisto a creer que he vivido en el infierno ¿y tú poblador cerreño, opinas lo mismo?
El número de noviembre de la revista National Geographic presenta una fotografía de unos chimpancés viendo como uno de los suyos es llevado con una carretilla a su entierro. Desde que se publicó, la imagen y su historia han estado apareciendo en los sitios web, programas de televisión y periódicos de todo el mundo. El 23 de septiembre de 2008, Dorothy, un chimpancé hembra de 40 años, murió de insuficiencia cardíaca congestiva. Una figura materna y muy amada, Dorothy se había pasado ocho años en el Centro de Rescate de chimpancés Sanaga-Yong, en Camerún, que acoge y rehabilita a chimpancés víctimas de la pérdida de hábitat y el comercio ilegal de carne de animales silvestres de África.
Después que un cazador mató a su madre, Dorothy se vendió como mascota a un parque de diversiones en Camerún. Durante 25 años estuvo atada al suelo por una cadena alrededor de su cuello, soportó burlas y hasta le enseñaron a beber cerveza y fumar cigarrillos como deporte. En mayo de 2000, Dorothy -obesa a partir de una dieta pobre y por falta de ejercicio- fue rescatada y trasladada junto con otros diez de estos primates. A medida que su salud mejoró, su profunda bondad afloró. Ella crió a un chimpancé huérfano llamado Bouboule y se convirtió en una amiga cercana a muchos otros, incluido a Jacky, el macho alfa del grupo, y Nama, chimpancé de otro parque de refugiados. La fotógrafa Monica Szczupider, que había sido voluntaria en el Centro menciona: "Su presencia y su posterior muerte, era palpable y resonó en todo el grupo. La gestión del parque Sanaga-Yong optó por dejar testimonio a la familia de chimpancés de Dorothy sobre su entierro; tal vez lo entenderían, en su propia capacidad, que Dorothy no regresaría. Algunos chimpancés mostraron agresión, mientras que otros gruñeron de frustración. Pero quizá la reacción más impresionante fue un recurrente silencio casi tangible. Si uno conoce a los chimpancés, entonces sabe que ellos no son generalmente criaturas silenciosas".
Sanaga-Yong fue fundada en 1999 por el veterinario Sheri Speede (en la foto de la derecha, sosteniendo la cabeza de Dorothy, el de la izquierda es el empleado de los Centros, Assou Félix). Dirigido por la IDA-Africa, una ONG, es el hogar de 62 chimpancés que viven en amplios recintos de bosques.
Szczupider presentó la fotografía a Your Shot, una opción de la revista National Geographic en internet, que invita a los lectores a enviar fotos que han tomado. Los mejores son publicados en la página web y en la revista.
Si quieres leer el artículo original (en inglés) y los comentarios al respecto, haz clic aquí.
Al leer este post quiero comenzar por hacerte unas preguntas: ¿Cuánto influyeron tus padres en tu vida estudiantil? ¿Influyeron en algo tus hermanos, amigos o profesores en cuanto a tus estudios superiores o al trabajo que desempeñas actualmente? De pequeños deseamos ser algo “cuando seamos grandes”: doctores, profesores, astrónomos, bomberos o policías. ¿Actualmente ese deseo es el mismo que cuando eras un niño o cambiaste lo que quieres ser en el futuro?
Quiérase o no, los padres, hermanos (en algunos casos otros familiares como abuelos, primos, tíos entre otros), amigos y profesores forjan nuestro futuro. Pero hay situaciones cuando niños, que hacen que nos encaminemos hacia lo que queremos ser y con el transcurso de los años se va puliendo de a poco.
Desde niño mis padres me inculcaron el respeto hacia las personas, hacia la naturaleza, el amor a los animales, y quiero resaltar lo último: el amor a los animales.
Recuerdo cuando en el desaparecido diario Onda o en el diario Expreso, ofrecían un álbum de animales y que cada semana traía las figurillas para recortarlas y pegarlas en el álbum. Además leía las descripciones de cada animal y me imaginaba estar en el hábitat de leones, cebras y ñúes, o en la exuberante selva y ver a jaguares, anacondas o a las temibles pirañas. Mi mente infantil me hacia volar hacia esos lugares y era muy agradable y aún lo hago.
Recuerdo también cuando mi profesora de primaria nos pidió presentar una colección de hojas de plantas y mis padres lo hicieron con tanto esmero y tal detalle que a la profesora le agradó y me puso un 20. Pero no quiero resaltar la nota sino que ahora de vez en cuando vuelvo a ver aquella colección que aún conservo y veo tal variedad de formas y tamaños de aquellas hojas bien conservadas a pesar de tantos años, que no dejo de admirar la dedicación que pusieron mis padres hacia esa colección. Todo ello fue formando desde mi niñez mi pasión por la naturaleza, por el respeto al ambiente, a los animales y plantas que nos acompañan en este mundo.
Así fui creciendo. En secundaria, uno de los cursos que más me agradaban era biología. Además mi gusto también por las matemáticas (más que gusto fue algo de habilidad) hizo que poco a poco me fuera inclinando hacia la ingeniería. La computación (tema extenso y que trataré próximamente) hizo que desviara un poco la atención a mi decisión original de estudiar algo relacionado con la biología, la naturaleza o los animales.
Pero por azares del destino por decirlo de alguna forma, retomé mi decisión original y estudié ingeniería ambiental, una carrera amplísima y que tiene bastante relación con lo que quise desde pequeño: proteger a los animales y plantas, respetarlos, y una manera de hacerlo es preservar el medio ambiente en el que ellos y nosotros vivimos.
Hoy estoy satisfecho con el rumbo que tomé, un camino que lo imaginé desde pequeño. Hay cosas que no cambian, ya no colecciono figuritas para esos álbumes, ahora compro de vez en cuando las revistas de National Geographic y de preferencia las que sean de colección, donde presentan sólo imágenes de esos animales que desde niño me fascinaron. También entro a la página web de la mencionada revista y me descargo los wallpapers. En fin, es una afición desde pequeño y todo ello gracias a la influencia de mis padres para encaminarme a este camino, que fue, es y será de mi agrado.
Sé que al leer este post, también ya tendrás, a estas alturas de la lectura, contestadas las preguntas del comienzo.
Hay lagunita de Patarcocha mudo testigo de mis amores jamás veré tus aguas mansas porque tus días... están contados.
Ídolos del Pueblo
Como describe las letras de este huayno cerreño, durante las últimas semanas fuimos testigos de los últimos días de Patarcocha, cuando producto de un convenio entre la Municipalidad Provincialde Pasco y Volcan se inició el rellenado de la laguna, único recurso hídrico en el interior de la ciudad, que trajo a la mente el episodio suscitado hace 30 años cuando Centromin Perú con la venia del municipio provincial rellenó una de las dos lagunas.
Finalmente primó el sentido común y por ahora, sólo por ahora, se paralizaron los trabajos de rellenado, sin embargo aún está latente el peligro de perder esta laguna a la cual hasta ahora no le hemos dado la importancia debida.
LOS ORÍGENES
Según la leyenda de la laguna de Patarcocha, existió un cacique llamado Patar, pastor y cazador, jefe de los Yauricochas. Presintiendo que le llegaba la muerte, convocó a todo el pueblo donde vivía para darles una dolorosa noticia: pronto vendrían unos seres extraños y barbados que, cegados por la codicia, abusarían de la gente y se apoderarían de las riquezas del pueblo.Tal era el dolor del anciano al contar estas premoniciones que cuando lo dejaron sólo se puso a llorar inconsolablemente, de día y de noche, tan copiosas fueron sus lágrimas que llegaron a formar 2 lagunas enormes.
Lo cierto es que la laguna de Patarcocha se encuentra ubicado al Sureste de la ciudad, en el distrito de Chaupimarca, y a 560 metros de distancia del borde del enorme tajo abierto Raúl Rojas. Antiguamente era una enorme laguna la cual se fue secando debido a las condiciones climáticas de esa época, lo que generó el surgir de 3 lagunas: las 2 lagunas u “ojos” de Patarcocha y la laguna de Chaquicocha, la que finalmente terminó secándose debido a las filtraciones que se encontraban en su lecho.
Hasta los primeros años del siglo XX las lagunas sólo estaban rodeadas de algunas casonas de pobladores que se asentaron en este lugar para aprovechar sus aguas mansas y limpias para su consumo en una laguna y para lavar la ropa en la otra.
Debido a la explosión demográfica que se daban en las ciudades del Perú (provocada por el arribo de familias de pueblos, caseríos y anexos hacia las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades económicas y que Cerro de Pasco no estuvo ajeno a ello), se incrementó el número de viviendas asentadas a orillas de las lagunas, las cuales no contaban con los servicios de alcantarillado, viendo en las lagunas un inmenso receptor de las aguas servidas, provocándose de esta manera el inicio de la decadencia de estas bellas lagunas.
EL PRINCIPIO DEL FIN
En la década de 1970, la población cerreña se expande grandemente, en esta época se empiezan a poblar las zonas aledañas a Yanacancha por las familias cuyas casas estaban siendo devoradas por el tajo abierto. Así empieza a surgir la Nueva Ciudad de San Juan Pampa.
Pero no sólo la población crecía en este nuevo sector de la ciudad, también se propagaban las viviendas en Chaupimarca, creciendo como siempre de manera desordenada, común en nuestra ciudad. Las lagunas ahora se encontraban en medio de una cada vez más tugurizada ciudad, y su esplendor de antaño empezó a quedar en el recuerdo. Las lagunas empezaron a ser contaminadas, sirviendo de receptor de las aguas residuales de las viviendas que circundaban sus orillas.
Entonces, en 1979, se inicia el drenado de las aguas y posterior rellenado de una de las lagunas (la de mayor extensión) con el pretexto de generar una urbanización moderna, planificada, con áreas verdes. En esos años no se daba la importancia debida a los recursos hídricos, al cuidado y preservación del medio ambiente, debido a ello no hubo un rechazo significativo hacia esta propuesta que finalmente se hizo realidad. Sin embargo su finalidad inicial: la urbanización ordenada,moderna y con áreas verdes, está lejos de lo que hoy somos testigos.
La Empresa Minera Centromin Perú S.A. (comprada en 1999 por Compañía Minera Paragsha, hoy Volcan Compañía Minera S.A.) fue el artífice de este hecho y en sólo pocos meses puso fin a una de las lagunas. Pero este interés de Centromin de rellenar la laguna tenía un trasfondo: las aguas de la laguna de Patarcocha se filtraban hacia ciertos sectores de los socavones mineros.
Así fue que nuestra ciudad quedó sólo con una laguna, a la cual tampoco se le tenía (y que actualmente tampoco se le tiene) consideración y siguió sirviendo de captador de desagües; su futuro estaba echado, su fin estaba cerca y sería el mismo que el de su hermano mayor, sin embargo, sorprendentemente, su vida se prolongó pero aún se le sigue vertiendo las aguas servidas del PP.JJ. Túpac Amaru, del AA.HH. Víctor Arias Vicuña, del AA.HH. Tahuantinsuyo, de los jirones Bolognesi, Alfonso Ugarte, Moquegua, Yauli y otros.
La actual laguna de Patarcocha ha sobrevivido exactamente 30 años desde aquel lamentable suceso del rellenado de la otra laguna, 30 años en los que no se hizo nada por recuperarla, 30 años en donde sus aguas siguieron siendo alimentadas por los desagües, 30 años de indiferencia de sus autoridades y población, 30 años en el olvido.
Hoy se vuelve a recordar aquella época debido a que ahora se pretende cometer el mismo error, la vida de la laguna de Patarcocha está por llegar a su fin.
DEPENDE DE NOSOTROS
Desde el asentamiento de la población alrededor de la laguna Patarcocha, no se hizo nada por conservarlo como un recurso turístico y de beneficio para la ciudad. En cambio, los moradores construyeron sus viviendas dando la espalda a la laguna, utilizándola a ésta como un enorme receptor de los desagües del sector.
Actualmente el proyecto del Anillo Colector y el sistema de drenaje de Patarcocha no son ejecutados y corre el riesgo de no realizarse debido al Convenio entre la Municipalidad Provincial de Pasco y Volcan Compañía Minera, en la cual se pretende drenar la laguna y rellenarla.
Diversas personalidades e instituciones públicas dieron el grito al cielo ante esta intención y pregonaron la importancia que se le debe dar a los recursos hídricos (aunque al final todo ello tiene un trasfondo político) frenando, por el momento, esta pretensión.
Aunque a pasos lentos, la población ésta empezando a darle importancia a nuestros recursos hídricos, al cuidado del medio ambiente y a la educación ambiental. Todo depende de la voluntad que pongamos los jóvenes y la educación que se les dé a los niños ya que ellos serán los beneficiarios de lo que hagamos hoy en día.
La vida en Patarcocha aún persiste, ya que a pesar de la contaminación presente en sus aguas (denominado eutrofización) la vida animal está presente en sus orillas y en su superficie, sólo basta darse una vuelta a la laguna por las tardes y veremos a los ibis negros (yanavicos) y gaviotas alimentándose de la materia orgánica que encuentran a orillas de la laguna.
Existen tecnologías de remediación (unas más económicas que otras) que han dado resultados en otras ciudades del mundo, es cuestión de que las autoridades y profesionales elaboren proyectos serios y con visión de futuro; el ecoturismo será una actividad que generará muchos beneficios económicos en el futuro, aprovechemos este recurso natural para atraer a los turistas que visitan nuestra ciudad.
Hagamos conciencia, estamos a tiempo de salvar nuestra laguna, hagámoslo ahora. Hoy lamentamos el error cometido hace 30 años, no permitamos que la futura generación pasqueña, en 30 años, vuelva a lamentar otro error; no permitamos que el cacique Patar en la inmensidad del cielo cerreño vuelva a afligirse y llorar desconsoladamente por causa nuestra. Todo depende de nosotros.